martes, 29 de septiembre de 2020

HIDROLOGÍA COLOMBIANA

 Estrellas hidrográficas o centros hídricos son aquellas zonas geográficas ubicadas en los macizos montañosos, donde generalmente por el deshielo nacen varios ríos.

Colombia tiene ocho estrellas hidrográficas o fluviales.

  • El Macizo Colombiano, conocido también como Nudo de Almaguer, Estrella Fluvial o Esponja Hídrica de Colombia, situado en la cordillera Central en el departamento del Cauca. Es el más importante de todos los centros hidrográficos del país, porque allí nacen los ríos Cauca, Caquetá, Magdalena y Patía.
  • El Cerro de Caramanta, en esta altura de la cordillera Occidental tienen su origen los ríos San Juan y Atrato, así como también algunos afluentes del Atrato.
  • El Nudo de los Pastos o de Huaca, se encuentra ubicado al sur del departamento de Nariño, allí tiene su nacimiento el río Putumayo y el río Mira, así como algunos afluentes del río Patía. También allí se origina la cordillera de los Andes de Colombia, con sus derivaciones Occidental y Central.
  • El Nudo de Paramillo, ubicado en los departamentos de Antioquia y Córdoba donde la cordillera Occidental se divide en tres ramales para penetrar en la costa Atlántica. En este sitio nacen los ríos Sinú, León, San Jorge y Riosucio.
  • El Páramo de Sumapaz, situado en el departamento de Cundinamarca, forma parte de la cordillera Oriental. Allí nacen varios ríos como el Guayabero que luego, al unirse con el Ariari, forma el Guaviare, el Metica, que al recibir las aguas del Humea recibe el nombre de Meta y el Sumapaz y el Cabrera (afluentes del Magdalena), así como varios afluentes de los ríos Meta y Guaviare.





Las vertientes hidrográficas de Colombia son extensas y ricas, estando distribuidas a lo largo y ancho del país sudamericano. Colombia tiene cinco grandes vertientes hidrográficas: la vertiente de la región del Caribe, del Pacífico, de la Orinoquía, del Amazonas y del Catatumbo.

Las vertientes hidrográficas son un conjunto de cuencas del mismo tipo. Estas cuencas tienen ríos y afluentes que desembocan en el mismo mar, o en determinadas ocasiones, en un mismo lago. Comprendiendo a las vertientes como una unidad geográfica, es posible dividir un territorio por las vertientes que tiene.

Los mares que reciben a los grandes ríos colombianos son el Mar Caribe y el Océano Pacífico, y algunos más pequeños alcanzan el lago de Maracaibo, en Venezuela. También existen ríos que desembocan en otros ríos, principalmente el Orinoco y el Amazonas.



VER ENLACE PARA MÁS INFORMACIÓN

https://www.lifeder.com/vertientes-de-colombia/#:~:text=Las%20vertientes%20hidrogr%C3%A1ficas%20de%20Colombia,del%20Amazonas%20y%20del%20Catatumbo. 

LAGUNAS, LAGOS Y CIÉNAGAS 

 Son superficies o depósitos de agua naturales de carácter abierto o cerrado, dulce o salobre, que pueden estar conectadas o no con un río o con el mar. En la zona andina hay cuerpos de agua (lagos y lagunas) situados en alta montaña que constituyen las Áreas de nacimiento de ríos. En las planicies aluviales se forman cuerpos de aguan denominados ciénagas, que están asociadas a las áreas de desborde de los grandes ríos. Las ciénagas pueden contener pequeños islotes arenosos y lodosos, de formas irregulares alargadas y fragmentadas, de pequeña área, los cuales quedan incluidos en el cuerpo de agua siempre que no representen más del 30% del área del cuerpo de agua.





No hay comentarios:

Publicar un comentario