Constelaciones Familiares.
“UNA LLAVE PARA SANAR”
Las
Constelaciones Familiares: un método terapéutico
basado en la convicción de que cada persona hereda de sus ancestros no sólo sus
rasgos físicos, sino también el carácter, los gustos, los gestos y hasta el
comportamiento. Dicho de otro modo, cada individuo
pertenece a una familia y cada familia es un sistema. Así que cuando algo
afecta a uno de sus miembros, esto repercute sobre el resto de ellos. De allí
que digan sus seguidores que cuando una persona no logra solucionar una
situación que le afecta (como por ejemplo problemas de adicción, depresiones,
enfermedades, problemas económicos o de trabajo y divorcios), esto puede haber
sido ocasionado o activado por algún familiar, bien sea del presente o del
pasado.
En ese sentido, se
propone el método de Constelaciones Familiares como una vía para descubrir,
precisamente, en cual punto de ese sistema ha estado el obstáculo que la vida
de una determinada persona no logre fluir como se desea. Según aseguran muchos
autores sólo a partir de ese hallazgo es que puede darse una sanación verdadera.
Asimismo, Queipo
define las constelaciones como una representación presente de una imagen
internalizada de nuestra familia actual o ancestral. Por ello, es un trabajo que
manifiesta la profunda conexión que tenemos con nuestra familia y el sentido de
pertenencia que tenemos con ella.
Finalmente, se puede
decir que desde las Constelaciones
Familiares, se ha observado que estas creencias muchas veces tienen
relación con identificaciones de la vida y destinos de otros familiares que se
manifiestan a través de estos obstáculos. De ahí, que se hace necesario poder mirar
el pasado y a la familia, para poder cambiar esas dinámicas que, cuando las
sufrimos, se convierten en leyes porque tienden a repetirse constantemente y estos
cambios solo se pueden lograr a través de la conciencia.
Referencias Bibliográficas:
Queipo, Z. (s/f). “Constelaciones Familiares.
Vive tu propio destino con la libertad de ser quien eres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario