MARKETING
Manes
(2004), señala que el Marketing Educativo es el proceso de
investigación de las necesidades
sociales para desarrollar servicios educativos, tendientes a satisfacerlas,
para generar bienestar entre individuos y organizaciones. Asimismo, establece o
distingue tres tipos de Marketing:
el mínimo, el equilibrado (aplicable a las
instituciones educativas) y el comercial.
Por
consiguiente, se infiere que el Marketing
no es un medio para vender más o menos, sino que el ámbito educativo y
comercial incluye las nociones de mejor calidad y de adaptación, es decir,
adecuar el servicio que se brinda, específicamente en el campo educativo (la formación de las necesidades de sus
receptores) “ESTUDIANTES”, donde
la técnica a ser empleada son para captar la opinión de la gente, respondiendo
a las necesidades sociales, desde la
idea de creación del bienestar, con la sencilla necesidad de convertirse en
un Aliado Valioso.
Asimismo,
es importante destacar que existen realidades educativas que dan paso al Marketing Educativo, como es el caso de las siguientes:
Oferta
Educativa Creciente
Caída
de Matrícula Estudiantil
Aumento
de la Morosidad en el pago de las Mensualidades
Otras…
Para
tal fin, se sugiere las siguientes Estrategias de Promoción así como otras que
existen en el mercado o que se les puede ocurrir dependiendo del contexto en el
que se encuentre inmersa la institución educativa, al igual que de la
creatividad, innovación y sentido de pertenencia que tenga el talento humano
con la organización escolar.
Publicidad
Masiva (Radio)
Material
impreso sobre el servicio que presta la institución (Folletos)
Rotular
las tiendas de la Comunidad o puntos de encuentros de diversos colectivos
(hospitales, panaderías, farmacias, ciber, supermercados, guarderías, agencias
de loterías, entre otros)
Rotular
los carros, incluso pueden servir de pioneros o guía los mismos representantes
de las instituciones escolares.
Regalar
calcomanías a todos los estudiantes para que sirvan de multiplicador de los
servicios que ofrece la escuela.
Obsequiar
llaveros, calendarios en fechas específicas dando a conocer la institución
educativa.
Otras…
Tipologías del Marketing Según Kotler (2009)
Sectorial,
Indiferenciado, Relacional, Concentrado, Virtual o Cibermarketing y el
Educativo.
Etapas del Marketing
1.- Investigación
de Mercado
2.- Definir el
mercado objetivo
3.- Establecer
estrategias de marketing
4.- Mezcla de
mercadotecnia
5.- Control del
plan del marketing
Referencias
Bibliográficas:
Juan Manuel Manes (2004).
“Marketing para Instituciones Educativas”
Kotler (2009). "Dirección de Marketing"
El uso las tecnologías de la
información y comunicación por parte del docente se ha convertido en un reto
para muchos de ellos, ya que han visto el avance de las Tic con miedo y
resistencia, porque no saben manejar un computador o por vergüenza que los
estudiantes vean que no están preparados para usarla, siendo que cada
estudiante tiene hoy día en sus hogares una computadora personal. Por tal
motivo, los docentes necesitan con urgencia prepararse en materia tecnológica
que le ayude a conocer, integrar y dominar los instrumentos tecnológicos para
su práctica educativa con el fin de asegurar una comunicación continua
(virtual) con estudiantes y profesores, llevando nuevas formas organizativas y
nuevos métodos para los procesos educativos que permitan ir a la vanguardia de
la era tecnológica.
Para esto, es importante un plan de formación de docentes
para acercarse al uso de las TIC, asistir a eventos, seminarios, talleres sobre
el desarrollo de la educación tecnológica y virtual, evitando así el
analfabetismo tecnológico y el miedo o temor a reconocer una de las
limitaciones de los docentes. Por ello, los educadores del Siglo XXI tienen que
actualizarse y entrar al mundo de las tecnologías, ampliando de esta manera las
posibilidades de enseñar y aprender.
Finalmente, se sugiere que los docentes
tengan un proceso de acompañamiento en una primera instancia, precisamente para
aclarar dudas o mitos de las tecnologías, despertar el interés y guiar los
primeros pasos a estos procesos de autoformación, iniciando a los docentes a
foros, grupos de discusión, debates, tutoriales y criterios para la búsqueda de
la información que les permita posteriormente hacerlo de una manera natural con
sus estudiantes.
¿CUÁL ES LA VISIÓN QUE USTED
TIENE DE LOS ESTUDIANTES ANTE LAS TIC?
Actualmente, el uso de herramientas
tecnológicas es vital para lograr nuevas posibilidades de comunicación e
información. Sin embargo, los estudiantes no le están dando la utilidad
necesaria para la cual fue creada, considero que ante este momento de la
globalización hay que formar a los alumnos en relación al uso y manejo de las
TIC para que no se desvirtúe el objetivo de las mismas, ya que con la llegada
de la tecnología se propician cambios sociales en relación al papel del docente
y de los estudiantes al enfrentarse al uso de nuevas tecnologías y formas de
actuación.
Por consiguiente, la escuela y los docentes deben acercar a los
estudiantes al disfrute de los medios tecnológicos, pero dándole el uso
adecuado, por tal motivo, es aquí donde entra el papel de los docentes en
formar y alfabetizar digitalmente a los jóvenes para que estas tecnologías
incidan de manera significativa en su aprendizaje continuo, despertando en
ellos el análisis crítico, la búsqueda y selección de la información, la
argumentación de las propias opiniones, la actitud creativa e innovadora y la
capacidad de autoaprendizaje, en vez de visualizar en ellos la distracción,
pérdida de tiempo, aprendizajes superficiales, cansancio visual, falta de
conocimientos, facilismo en bajar la información (copiar y pegar), datos falsos
o destructores.
En ese sentido, es importante destacar
que tanto escuela, familia y docentes tienen que hacerse responsable con lo
que le ofrece la tecnología a los
estudiantes y orientarlos al respecto ya que las TIC deben ser vistas como esa
gama de herramientas que brinda al usuario información de una manera rápida,
económica y necesaria. Asimismo, el docente tiene que lograr que los estudiantes
puedan verla como indispensable para su vida diaria y laboral, desarrollando
nuevas destrezas y habilidades para poder actuar en esta sociedad del
conocimiento, desarrollando nuevos entornos virtuales y estimulando la
investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario